Los Tattwas,
dentro de la Filosofía Yóguica,

pueden ser vistos como niveles de experiencia del alma.

Cuando pensamos en el camino espiritual, tendemos a creer que es un camino, que una vez enfocados en el, tendremos un destino final claro y específico y nuestra perspectiva de el es lineal, ir de de un punto a otro.

En realidad, el camino espiritual es mucho mas complejo, ya que en nuestro proceso evolutivo, surgen muchos cambios y muchas preguntas; en especial nos damos cuenta que la incertidumbre comprende un elemento que modifica nuestra relación con la confianza en la vida. De la misma manera, ciertas de nuestras decisiones pueden producir un cambio de fortuna y oportunidades nuevas que nos conducen en otra dirección.

La experiencia de crecimiento a lo largo de este camino se parece mas a la Odisea. Partimos guiados por la intención de experimentar la conciencia a lo largo de nuestro retorno a casa, pero Maya, nos presenta circunstancias que ocultan o cambian nuestros tiempos y nuestra dirección.

El objetivo de las prácticas Tántricas lo encontramos al entender el significado de esa misma palabra: tanoti que significa expansión y trayati que significa liberación.

En este Taller

te compartiré una serie de prácticas que te permitirán expandir la mente y despertar el potencial dormido que reside en tí.



 Cómo el mundo se nos revela a través de los sentidos, la depuración de los mismos, Tattwa Shudddhi, nos brinda la oportunidad de limpiar nuestra percepción. La percepción y la capacidad cognitiva dependen de nuestros sentidos. 

 Aprender a interiorizar los sentidos, nos permite liberar a la Shakti para que pueda integrarse a la conciencia, a Shiva para crear una conciencia mas homogénea, y así liberar la percepción.

Te compartiré herramientas que te permitan ir hacia adelante en tu vida, con mayor fuerza y claridad, para que aprecies la experiencias que te brinda, y te establezcas victoriosamente en tu propia Odisea.




Tendrás acceso a la grabación por tiempo indefinido.

Testimonios

Ana Cecilia Quintana

He adquirido conciencia de lo importante que es estar presente y atenta a lo que sucede, tanto en mi mente como en mi cuerpo y en mi entorno, para poder reconocer y tratar de entender aquello que me haga sentir inestable o incómoda y dar la respuesta adecuada para estar mejor. He aprendido lo importante que es escuchar al cuerpo, detenerme, y darme tiempo de calidad. Ahora valoro más el silencio para estar conmigo misma

Gabi Baudo

Reconocerme y comprenderme, a través de la reflexion y en el encuentro con el otro, para deconstruirme en la dirección mas expansiva de mi conciencia.

Viridiana Sánchez

Rosemary tiene una forma muy particular de transmitir el conocimiento que me encanta y resuena mucho conmigo. Lo hace desde el amor, comprensión, empatía y experiencia, lo que permite que uno lo entienda y pueda traducirlo e incorporarlo a su vida. Este taller en particular he adquirido herramientas para conectar conmigo, estar más en presencia y reconocer que puedo encontrar el equilibrio en el momento que yo lo decida.

Sonia Escudero

Estoy muy agradecida y con la sensación de haber agrandado mi visión del yoga, por tanta generosidad y sabiduría que expresas. Me inspira mucho tu comprensión de la vida y la forma de enseñar tan holística (y humorística), tomando de fuentes de tradición milenaria como actuales y sabiendo relacionar, enlazar y complementarlas también con tu experiencia. Siento a tus clases muy completas.

Semblanza

Rosemary Atri

Es Terapeuta y Educadora Somática, y ha sido practicante y maestra de yoga por más de tres décadas. Es Terapeuta en Constelaciones Familiares con Enfoque Vincular, en sesiones individuales y grupales; y ofrece mentoría en Vitalidad Somática en Movimiento.

Dirige el Programa de Vitalidad Somática®, donde integra perspectivas fundamentales de las grandes tradiciones de sabiduría, con descubrimientos científicos para integrar prácticas de conciencia somática, prácticas meditativas y contemplativas para atender la salud emocional y la sanación mental y espiritual del ser humano, fomentando un proceso evolutivo individual y colectivo.