• La cultura dominante, con sus valores,
    toma el dominio de nuestros músculos y sistema nervioso, desconectándonos de nuestra propia experiencia y apropiándose de ella"

    Don Hanlon Johnson

  • ¿Sabías que tu cuerpo posee un alto nivel de inteligencia biológica, y que cuando sabes acceder a ella te revela el saber originario de tu cuerpo, cuyo diseño está a favor del movimiento?

  • Si te propones gozar de ese diseño, en lugar de ignorarlo y desatenderlo, se abrirá para tí una dimensión extraordinaria de experiencias.
  • Nuestro cuerpo, nuestro soma, por su carácter cambiante está dispuesto a querer vivir bien, sin importar la edad. No te permitas caer en la trampa de creer que el deterioro es inevitable o irreversible.

  • Recordemos que el cuerpo está vivo, la fascia y la matriz extracelular están diseñadas para responder ante el movimiento, el cual puede ser ordenante si asumes esa conciencia.

  • Nuestra respiración, en constante acción, da forma al cuerpo y lo remodela de acuerdo a si se encuentra con espacio y resiliencia, o con tensión y resistencia. Tu eres quien elige el trato que le des a tu cuerpo.
  • ¿Si en este momento te preguntaran como se siente tu columna, podrías acaso afirmar que la sientes plenamente, que está en excelente estado y que percibes lo gustoso de tu movimiento, disfrutando de movilidad y equilibrio en cada una de tus actividades?

  • ¿Eres de los que crees que el envejecimiento reduce tu movilidad? Te tengo noticias, como dice Tom Myers, es la falta de movilidad la que te envejece estructuralmente, además de ocasionar otros grandes estragos a nivel mental que no asociamos con la movilidad.


Esta clase gratuita 

es una invitación a que conozcas poderosas estrategias de movimiento, a que ames tu cuerpo, de tal manera que puedas valorar la riqueza que implica recordarle todos los días lo que sabe hacer y guiarlo para que lo haga de la mejor manera.

MOVERNOS, SER CURIOSOS, SABER DESPLAZARNOS CON ABSOLUTA AGILIDAD, y, sobre todo, tener acceso y plena disposición de nuestra pelvis, torso, cabeza y extremidades para seguir creando nuestra propia vida. 




Bienvenido

Accede a la grabación en cualquier momento

Nuestro cuerpo, nuestro soma
por su carácter cambiante está dispuesto a querer vivir bien, sin importar la edad.


No te permitas caer en la trampa de creer que el deterioro es inevitable o irreversible. 


Recordemos que el cuerpo está vivo, la fascia y la matriz extracelular están diseñadas para  responder ante el movimiento, el cual puede ser ordenante si asumes esa conciencia.  Nuestra respiración en constante acción da forma al cuerpo y lo modela de acuerdo a si se encuentra con espacio y resiliencia, o con tensión y resistencia.  Tu eres quien elige el trato que le des a tu cuerpo; y el cuerpo te responderá asumiendo una forma.

Nuestra cultura, por medio de sus valores, promueve la indiferencia ante el cuerpo, que a final de cuentas es una manifestación de dominio que nos aleja de nuestro sentir y de nuestra sensualidad. Se ha dado prioridad a la mente y con ello a descuidar la calidad de nuestro bien-estar. 


"Estar bien" es estar en presencia. 


¿Si en este momento te preguntaran como se siente tu columna, podrías acaso afirmar que la sientes plenamente, que está en excelente estado y que percibes lo gustos de tu movimiento, disfrutando de movilidad y equilibrio en cada una de tus actividades?

¿Eres de los que crees que el envejecimiento reduce tu movilidad?


Te tengo noticias, como dice Tom Myers, es la falta de movilidad la que te envejece estructuralmente, además de ocasionar otros grandes estragos a nivel orgánico y mental que no asociamos con la movilidad.

Yo hoy te propongo vivir plenamente en tu cuerpo y desde tu cuerpo; te invito a trasformar tu relación con él de una manera radical.

En lo personal



Después de haber sido practicante de yoga por mas de cuatro décadas, pude darme cuenta que mas que lograr posturas, lo relevante de una experiencia de movimiento consiste en conocer íntimamente al cuerpo en el día  a día, y en cada una de las actividades que realices.

Yo cambié el hacer por el sentir y me dí cuenta que mejoró mi estructura, mi aptitud estructural y mi nivel energético. 

Tengo que confesar que me siento mucho mejor y con una movilidad mas apta e inteligente que la que tenía hace diez años cuando mi objetivo estaba en el logro de formas.





Te invito a preguntarte

En qué se diferencia una relación directa con nuestro cuerpo, de la idea que nos conduce a tomar uno de esos dos caminos que resultan en ignorarlo o dominarlo.

  • Nacimos para caminar,
    no para estar sentados e inactivos, el lenguaje con el que el cuerpo se hizo a sí mismo es el movimiento”

Esta clase

Es una invitación a que conozcas poderosas estrategias de movimiento

Este taller es una invitación

A que ames tu cuerpo de tal manera que puedas valorar la riqueza que implica recordarle todos los días lo que sabe hacer y guiarlo para que lo haga de la mejor manera, para que conserve ese saber en su óptima expresión, es decir, moverse, ser curioso, desplazarse cómodamente, saber sentarse y levantarse con absoluta agilidad, y, sobre todo, tener acceso a los tesoros que le otorgó el paso evolutivo de ponerse de pie para tener a plena disposición de su torso y cabeza donde residen los sentidos y de sus sus extremidades capaces de crear miles de cosas.

  • Renovarás tu relación no solo con el cuerpo,
    sino con la vida

Un cuerpo sano y cómodo es aquel que tiene libertad para usar brazos y piernas ampliamente, para sentir el aporte y la riqueza de los pies, para saber usar su núcleo central en diálogo  con la respiración  y con la  fuerza de la gravedad.  Estamos diseñados para movernos hacia todas las direcciones y en todos los planos y para poder movernos desde la curiosidad y la creatividad.

La aptitud para el movimiento es nuestro regalo originario, sin embargo esta aptitud se ve afectada por haber estado sometidos a caídas, golpes, torceduras, tensiones, fatiga, vicios posturales, así como a traumas emocionales y estímulos excesivos.

Casi todos acabamos presentando asimetrías, desequilibrios e incluso deformaciones estructurales que nos conducen a sentirnos cansados, presentar desgastes y dolores, sentirnos tensos y acercarnos poco a poco a un estado de escasa movilidad, de la que a veces no llegamos a estar conscientes de su nivel; peor aún, a necesitar cirugías muy invasoras, que en ocasiones nos limitan mas.

La buena salud no siempre está representada por una estructura robusta y con resistencia cardiorrespiratoria, cuando carecemos de articulaciones cómodas, ligereza y calidad de movimiento.

La buena salud comprende también procesar desde el cuerpo, a través del movimiento, las experiencias que nos contraen emocionalmente.   El movimiento somático, es decir, aquél que es consciente y reconoce las propias experiencias, es capaz de sanar, renovar, y te ofrece miradas distintas ya que enriquece tu existencia.

Bienvenido

Accede en cualquier momento

Testimonios

Ana Cecilia Quintana

He adquirido conciencia de lo importante que es estar presente y atenta a lo que sucede, tanto en mi mente como en mi cuerpo y en mi entorno, para poder reconocer y tratar de entender aquello que me haga sentir inestable o incómoda y dar la respuesta adecuada para estar mejor. He aprendido lo importante que es escuchar al cuerpo, detenerme, y darme tiempo de calidad. Ahora valoro más el silencio para estar conmigo misma

Gabi Baudo

Reconocerme y comprenderme, a través de la reflexion y en el encuentro con el otro, para deconstruirme en la dirección mas expansiva de mi conciencia.

Viridiana Sánchez

Rosemary tiene una forma muy particular de transmitir el conocimiento que me encanta y resuena mucho conmigo. Lo hace desde el amor, comprensión, empatía y experiencia, lo que permite que uno lo entienda y pueda traducirlo e incorporarlo a su vida. Este taller en particular he adquirido herramientas para conectar conmigo, estar más en presencia y reconocer que puedo encontrar el equilibrio en el momento que yo lo decida.

Sonia Escudero

Estoy muy agradecida y con la sensación de haber agrandado mi visión del yoga, por tanta generosidad y sabiduría que expresas. Me inspira mucho tu comprensión de la vida y la forma de enseñar tan holística (y humorística), tomando de fuentes de tradición milenaria como actuales y sabiendo relacionar, enlazar y complementarlas también con tu experiencia. Siento a tus clases muy completas.

Sobre Rosemary

Rosemary Atri

Es Terapeuta y Educadora Somática, y ha sido practicante y maestra de yoga por más de tres décadas. Es Terapeuta en Constelaciones Familiares con Enfoque Vincular, en sesiones individuales y grupales; y ofrece mentoría en Vitalidad Somática en Movimiento.

Dirige el Programa de Vitalidad Somática®, donde integra perspectivas fundamentales de las grandes tradiciones de sabiduría, con descubrimientos científicos para integrar prácticas de conciencia somática, prácticas meditativas y contemplativas para atender la salud emocional y la sanación mental y espiritual del ser humano, fomentando un proceso evolutivo individual y colectivo.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuándo inicia y termina el curso?

    Clase gratuita Saber Honrar la Inteligencia de Nuestro Cuerpo en Movimiento 24 de Enero en horario de 6 a 7:30pm CST (México 🇲🇽 ) por Zoom y quedará grabada.

  • ¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso?

    Tendrás acceso ilimitado a la clase durante el tiempo que desees, en todos y cada uno de los dispositivos que poseas.